Este lunes 26 el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote presentó el libro Guía interpretativa de los ecosistemas anquihalinos de Los Jameos del Agua y Túnel de la Atlántida.
La obra pretende ser referente a nivel mundial para la biología evolutiva.
El tubo volcánico de La Corona contiene una cueva con agua que quedó aislada del mar y permite ver los cambios, la evolución, y es en sí misma un tesoro biológico. La cueva está en el túnel sumergido de lava más grande del mundo: tiene 1.700 metros y los últimos 1.600 están inundados, su origen está en una abertura lateral del volcán de La Corona, de 21.000 años de antigüedad.
Este libro pretende resumir todos los trabajos de exploración y estudio que durante más de 125 años han investigado más de 50 científicos dedicados a la biología subterránea.
El libro describe la existencia de 32 estigobios (organismos que desarrollan su vida dentro de cuevas) dentro del tubo volcánico de La Corona, tres de ellas endémicas; 21 crustáceos; y 11 anélidos (gusanos cilíndricos segmentados), la mayoría de los cuales son exclusivos de las secciones inundadas del tubo volcánicos.
Desde un punto de vista evolutivo, el libro recoge los estigobios de La Corona, que son el resultado de miles de años de adaptación al ambiente subterráneo de Lanzarote.
La conservación de los ecosistemas subterráneos de la Isla es esencial para preservar todo este tesoro biológico, pues se trata del único hábitat conocido de estas especies que suponen no solo parte del Patrimonio Natural lanzaroteño, sino también fuente de conocimientos para todos.
Comentarios desactivados.