El 3 de mayo se celebra en la Villa de Teguise el Día de la Cruz. Esta vistosa fiesta consiste en que las numerosas cruces del casco histórico de la Villa se engalanan con bonitas flores para homenajear una de las tradiciones más arraigadas en las islas.
Durante estos días, las 14 cruces de la localidad estarán cubiertas de flores dando un toque más especial aún si cabe a la belleza de Teguise.
La historia de esta tradición se remonta al siglo IV. El emperador Constantino El Grande se enfrentó a los bárbaros en una ciudad cercana a Roma y los venció después de que, según cuenta la leyenda, se le apareció en el cielo una brillante cruz. A partir de esa victoria Constantino decidió que el cristianismo fuera tolerado en el Imperio Romano. Se supone que este hecho tuvo lugar un 3 de Mayo y desde ese momento en todo el mundo cristiano se celebra el Día de la Cruz.
Los conquistadores, una vez llegaban a los pueblos procuraban levantar siempre una cruz donde más tarde levantarían las ermitas.
Como Teguise era la antigua capital de Lanzarote, y por eso, contaba con algunas cruces en las fachadas de algunas de sus casas mas importantes que eran adornadas con flores con motivo de la festividad.
A principios del S XX, ya existían las cruces del “Vía crucis” las cuales estaban distribuidas por todo el pueblo. Las mismas utilizadas el jueves Santo para realizar por ellos el Vía Crucis. Hoy en día, gracias a la restauración de las mismas y a que los vecinos quieren mantener esa tradición, se siguen enramando cada 3 de mayo. Las cruces y plazas de la Villa de Teguise, forman parte de su rico patrimonio cultural.
Deja un comentario